Viajar por el Eurotúnel será más barato: la competencia podría reducir las tarifas en un 30%

Un nuevo informe prevé un descenso de casi un tercio en las tarifas ferroviarias del túnel bajo el Canal de la Mancha con la entrada de nuevos operadores en el mercado.
En los próximos 15 años, los pasajeros de la línea ferroviaria del túnel bajo el Canal de la Mancha podrían triplicarse, mientras que las tarifas podrían bajar casi un tercio. Estas son las conclusiones de un nuevo informe realizado por la consultora Steer y encargado por London St. Pancras Highspeed, propietaria de las vías y la estación que dan servicio al túnel bajo el Canal de la Mancha.
El estudio prevé un aumento del número de pasajeros de los 11 millones anuales actuales a 35 millones en 2040. Este crecimiento previsto, junto con una mayor competencia en la ruta, podría hacer bajar las tarifas hasta un 30%, concluye el análisis.
Ya hay planes para duplicar la capacidad de transporte internacional de pasajeros en St. Pancras. En la actualidad, admite hasta 1.800 pasajeros internacionales por hora, pero la operadora quiere que aumente hasta 5.000 pasajeros por hora.
Para facilitarlo, London St. Pancras Highspeed y Eurotúnel están colaborando para acortar los tiempos de viaje, mejorar la coordinación de horarios e introducir servicios más frecuentes. Las modificaciones de la propia estación incluyen la reconfiguración de los espacios existentes y la construcción de nuevas instalaciones para dar cabida a más pasajeros.
¿Por qué cabe esperar que bajen las tarifas del Eurotúnel?
Se prevé que la reducción del 30% de las tarifas se produzca como consecuencia de la mayor competencia y el crecimiento de la demanda de viajes por ferrocarril a través del túnel bajo el Canal de la Mancha.
Actualmente, Eurostar es el único operador en la ruta del Eurotúnel. Como ocurre con cualquier empresa en régimen de monopolio, las tarifas y los precios se inflan artificialmente en ausencia de competencia. Con nuevos operadores compitiendo por poner sus trenes en la ruta, más opciones estimularán la competencia, lo que naturalmente hará bajar los precios.
También hay que tener en cuenta las economías de escala. El crecimiento previsto de la demanda podría reducir el coste global por pasajero para los operadores. Los costes fijos de la explotación del tren pueden repartirse entre un mayor número de pasajeros, lo que permite a las empresas bajar un poco el precio de sus billetes.
Los nuevos incentivos financieros introducidos por London St. Pancras Highspeed contribuyen a abaratar las conexiones ferroviarias a través del Canal de la Mancha. En el marco del Plan Internacional de Incentivos al Crecimiento, los operadores nuevos y existentes de la línea HS1 pueden conseguir descuentos de 1 libra (1,17 euros) por pasajero adicional transportado, que se ingresarán en un fondo conjunto para marketing y crecimiento de la demanda de pasajeros.
Los nuevos servicios pueden obtener descuentos en las tarifas de uso de la línea de hasta el 50% en el primer año, el 40% en el segundo y el 30% en el tercero. El informe se apoya en gran medida en el cambio de comportamiento de los consumidores y la tendencia hacia opciones de viaje más sostenibles. A medida que aumente la base de pasajeros, los operadores podrán ofrecer tarifas más bajas y competir en mejores condiciones con las aerolíneas de bajo coste.
Qué operadores ferroviarios llevan la competencia al túnel
El Túnel del Canal está abierto a la competencia desde 2010, pero los elevados costes de lanzamiento de los servicios y de adquisición de trenes para recorrer la ruta han disuadido a los nuevos operadores de competir.
Los recientes cambios normativos y la puesta en marcha de incentivos han despertado un nuevo interés por los servicios ferroviarios a través del Canal de la Mancha, y varios operadores ya han lanzado su candidatura.
El grupo Virgin ha manifestado su deseo de poner en marcha servicios ferroviarios a través del Canal de la Mancha en 2029. Ya se está negociando la adquisición de una flota de trenes. También compite un consorcio español, Evolyn, que quiere poner en marcha un servicio de alta velocidad entre Londres y París y ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Alstom para adquirir 12 trenes de alta velocidad.
También participa en el proyecto la empresa Gemini Trains, dirigida por Lord Tony Berkeley, aristócrata británico y antiguo ingeniero del Eurotúnel. Gemini ha solicitado una licencia de operador para prestar servicio a París, Estrasburgo, Colonia y Ginebra con una flota de 10 trenes en 2029.
Más recientemente, se ha sabido que los ferrocarriles estatales italianos Ferrovie dello Stato Italiane están estudiando servicios a través del Canal y colaboran con Evolyn para alcanzar este objetivo.
Otros operadores ya han manifestado su interés por el acceso abierto al túnel bajo el Canal de la Mancha. En 2010, Deutsche Bahn presentó un tren de alta velocidad en St, Pancras, señalando su intención de conectar Londres con destinos en Alemania, como Fráncfort y Colonia. Sin embargo, aún no se ha unido oficialmente a la guerra de ofertas por los servicios.
¿Adónde podría ir a través del Eurotúnel, y cuándo?
Aunque las conversaciones están aún en una fase inicial, los nuevos competidores propuestos en los servicios del Túnel del Canal podrían abrir conexiones ferroviarias directas a muchas más ciudades europeas desde Londres. París es un destino clave y supondrá una competencia directa con Eurostar. Ferrovie, Virgin Group y Evolyn han mencionado los servicios de París en sus comunicaciones hasta la fecha.
Además, Virgin quiere conectar Londres con Ámsterdam y Bruselas, mientras que Getlink quiere ofrecer servicios directos a ciudades alemanas y suizas, como Fráncfort, Colonia, Ginebra, Zúrich y Milán. La mayoría de las empresas prevén un lanzamiento entre 2029 y 2030. Sin embargo, Evolyn apunta a un inicio más ambicioso en 2026, aunque este plazo puede resultar optimista dados los retos que plantea la entrada en el mercado.
Desde encontrar espacio para almacenar y mantener los trenes hasta dinero para la compra de los propios equipos, las barreras de entrada siguen siendo altas. A principios de abril se recibieron señales positivas cuando la Oficina de Carreteras y Ferrocarriles del Reino Unido concluyó que Eurostar debe facilitar el acceso a los nuevos operadores al depósito de Temple Mills, un obstáculo importante para cualquier nuevo operador. También declaró que las tarifas de la línea HS1 eran demasiado elevadas, 30 euros por milla, las más caras de Europa.
Virgin Group declaró que se trataba de “una señal verde para la competencia”, aunque Eurostar mantiene que Temple Mills está al límite de su capacidad y no puede admitir ni siquiera un nuevo operador. Los nuevos trenes del túnel del Canal tardarán en llegar, pero el aumento de la competencia servirá sin duda para bajar los precios al viajero.
Además de tarifas más bajas, el aumento de la competencia podría reducir significativamente la huella de carbono de los viajes, a medida que más pasajeros opten por esta opción de bajas emisiones. El tren de alta velocidad puede reducir las emisiones de CO₂ hasta un 90% en comparación con el avión.
tnews
17 abril, 2025Your sport blog is simply fantastic! The in-depth analysis, engaging writing style, and up-to-date coverage of various sports events make it a must-visit for any sports enthusiast.
tnews
17 abril, 2025Whether it\’s breaking news, expert opinions, or inspiring athlete profiles, your blog delivers a winning combination of excitement and information that keeps.
tnews
17 abril, 2025The way you seamlessly blend statistical insights with compelling storytelling creates an immersive and captivating reading experience. Whether it\’s the latest match updates, behind-the-scenes glimpses.